El año 2025 ha traído consigo una serie de cambios importantes en la inspección técnica de vehículos en España. Las estaciones ITV se han actualizado para cumplir con nuevas exigencias tanto tecnológicas como normativas. La entrada en vigor de estas novedades tiene como objetivo mejorar la seguridad vial, adaptarse a los avances de la industria del automóvil y fortalecer el control sobre las emisiones contaminantes. A lo largo de este artículo, repasaremos en detalle todas las novedades que afectan a conductores, talleres y estaciones de inspección, así como los aspectos clave que debes tener en cuenta si necesitas acudir próximamente a la revisión.
por qué se actualiza la normativa itv en 2025
Cada cierto tiempo, el ministerio de industria y otros organismos competentes revisan y actualizan la normativa relacionada con la inspección técnica de vehículos. En este caso, las novedades de 2025 responden a varios factores combinados:
la necesidad de adaptarse a los nuevos tipos de vehículos, especialmente eléctricos e híbridos.
el incremento de sistemas electrónicos de seguridad que requieren nuevos métodos de comprobación.
los compromisos de reducción de emisiones en el marco europeo.
la digitalización progresiva de los trámites administrativos.
En este contexto, 2025 se presenta como un año clave en la modernización de la itv, en un esfuerzo por hacerla más eficiente, segura y adaptada a la movilidad actual.
incorporación de nuevas pruebas electrónicas
Una de las grandes novedades de este año es la ampliación de las pruebas electrónicas a través del sistema obd (on board diagnostics). Hasta ahora, este protocolo se utilizaba principalmente para vehículos fabricados a partir del año 2008 en motores de gasolina y a partir de 2010 en diésel. En 2025, el uso del obd se extiende a una gama más amplia de vehículos, incluyendo algunos híbridos y eléctricos más antiguos.
Con esta herramienta, los inspectores pueden acceder al historial de errores, al estado de los sistemas de emisiones y a los datos del motor directamente desde la centralita del coche. Esta medida aumenta la precisión en la detección de fallos, especialmente aquellos que no son visibles a simple vista o que no se manifiestan en una prueba convencional.
Además, se ha mejorado la compatibilidad del software de diagnóstico de las estaciones itv, lo que permite una lectura más rápida y eficaz de los vehículos de diferentes fabricantes.
control más estricto de emisiones
El control de emisiones es uno de los ejes centrales en las reformas de la itv en 2025. En un contexto de creciente preocupación medioambiental, las nuevas directrices europeas han elevado los estándares de control para asegurarse de que los vehículos en circulación no superen ciertos límites de gases contaminantes.
En concreto, los vehículos diésel matriculados a partir de septiembre de 2017 (euro 6) deben superar pruebas más exigentes que incluyen la medición de partículas ultrafinas. Para ello, las estaciones incorporan nuevos analizadores de partículas (pn tester), que detectan incluso emisiones que antes pasaban desapercibidas.
Esta medida afecta especialmente a turismos, furgonetas y todoterrenos, aunque con diferentes umbrales según la categoría del vehículo. Las unidades con filtros de partículas defectuosos o manipulados no superarán la inspección.
verificación de sistemas adas
Los sistemas adas (advanced driver-assistance systems), como el frenado automático de emergencia, la alerta de cambio involuntario de carril o el control de crucero adaptativo, se están generalizando en los vehículos modernos. A partir de 2025, los inspectores deben verificar que estos sistemas estén instalados correctamente y que no hayan sido desactivados sin causa justificada.
Aunque no se exige una comprobación funcional completa, sí se revisa que el software no presente errores y que los sensores y cámaras no estén obstruidos o dañados. Esta nueva comprobación busca garantizar que los sistemas de ayuda a la conducción funcionen como un refuerzo a la seguridad, evitando siniestros.
Para facilitar este proceso, los fabricantes han empezado a estandarizar el acceso a los datos básicos de estos sistemas, lo que permite a las estaciones realizar la revisión sin necesidad de herramientas específicas de marca.
nuevos criterios en los defectos graves
Una novedad importante en 2025 es la revisión de los criterios para calificar defectos como leves, graves o muy graves. El manual de procedimiento de inspección técnica ha sido actualizado con ejemplos más específicos y una categorización más clara, lo que ayuda a unificar los criterios entre estaciones.
Por ejemplo, el mal estado de los neumáticos con códigos de velocidad incorrectos ahora se considera defecto grave automáticamente. Lo mismo sucede con los vehículos que presenten elementos de iluminación no homologados o con modificaciones no anotadas en la ficha técnica.
Esta unificación tiene como objetivo reducir la variabilidad en los resultados de una estación a otra, ofreciendo más transparencia al usuario.
itv para vehículos eléctricos
Los vehículos eléctricos, que ya representan una proporción significativa del parque automovilístico en ciudades como madrid, barcelona o valencia, también se ven afectados por las novedades de 2025. Aunque siguen estando exentos del control de emisiones, se han incluido revisiones específicas en:
estado del cableado de alta tensión.
funcionamiento del sistema de frenado regenerativo.
estado de la batería, sin necesidad de desmontarla.
verificación de los sistemas electrónicos de seguridad.
Estos elementos deben encontrarse en condiciones óptimas, ya que cualquier fallo podría afectar tanto al rendimiento como a la seguridad del vehículo. La itv de estos coches es ahora más técnica, y se realiza con personal formado específicamente en movilidad eléctrica.
digitalización del proceso de inspección
En 2025 se consolida la digitalización total del proceso de inspección. Ya no es necesario acudir con la ficha técnica en papel si se dispone del documento electrónico. Las estaciones pueden acceder al historial completo del vehículo a través del registro de la dirección general de tráfico.
Además, se han implementado herramientas de firma electrónica para validar el resultado de la inspección, así como sistemas de cita previa que permiten planificar las revisiones sin esperas.
Si tienes un vehículo y necesitas una inspección este año, puedes solicitar directamente tu cita itv orihuela y comprobar por ti mismo las mejoras en rapidez y comodidad que trae consigo la digitalización.
inspección de caravanas y remolques ligeros
Una novedad destacable es la incorporación de controles específicos para caravanas y remolques ligeros, cuya revisión ahora se ajusta más a los estándares de seguridad vial. Se revisa especialmente el sistema de enganche, la iluminación, el sistema de frenado (si procede) y el estado general de la estructura.
Además, en el caso de caravanas que hayan sido modificadas, se exige que todas las transformaciones estén debidamente homologadas y reflejadas en la documentación técnica. De lo contrario, el resultado de la inspección será desfavorable.
nuevas tasas en algunas comunidades autónomas
Aunque no es una novedad técnica, conviene mencionar que algunas comunidades autónomas han actualizado las tasas de inspección en función del tipo de vehículo. En algunos casos, estas subidas se justifican por la inversión en nuevos equipos de medición y personal especializado. Por ello, es recomendable consultar las tarifas antes de acudir a la cita.
En el caso de orihuela, puedes acceder a toda la información actualizada y reservar tu revisión a través de la web oficial. La cita itv orihuela te permite elegir el día y la hora que mejor se adapte a tu disponibilidad.
consecuencias de no adaptarse a los nuevos requisitos
No cumplir con las novedades introducidas en 2025 puede tener varias consecuencias. En primer lugar, si el vehículo no supera la itv, no podrá circular legalmente y podría ser sancionado. Además, en caso de accidente, el seguro puede negarse a cubrir los daños si el vehículo no estaba al día con su inspección.
También es importante recordar que circular con un sistema de emisiones manipulado, sensores de seguridad desconectados o elementos no homologados puede derivar en sanciones de tráfico, inmovilización del vehículo o incluso pérdida de puntos del carnet en los casos más graves.
conclusión
El año 2025 marca un antes y un después en la inspección técnica de vehículos en España. Las novedades introducidas buscan garantizar una mayor seguridad en carretera, adaptarse a los avances tecnológicos y responder al reto ambiental que supone el transporte.
Aunque algunas de estas novedades suponen una mayor exigencia para el conductor, también ofrecen beneficios en forma de inspecciones más precisas, menos aleatorias y mejor adaptadas al tipo de vehículo. Prepararse con antelación, mantener el vehículo en buen estado y solicitar con tiempo la revisión son pasos clave para evitar contratiempos.