Cuando llega el momento de pasar la inspección técnica de vehículos, más conocida como itv, a muchas personas les asalta la misma duda: ¿qué me van a preguntar en la estación? ¿hay algo que deba llevar preparado más allá del coche?
Aunque la inspección en sí es una revisión técnica del vehículo, el personal encargado también puede realizar algunas preguntas clave al conductor. Estas preguntas no tienen el objetivo de poner a prueba a nadie, sino de asegurarse de que el vehículo se encuentra en condiciones legales y seguras para circular.
En este artículo vamos a explicar qué suele preguntar el personal de la itv, por qué lo hacen y qué puedes responder en cada caso para estar preparado.
documentación del vehículo: lo primero que te pedirán
la primera "pregunta" que recibirás en la itv no es verbal, sino documental. antes de iniciar la inspección, el operario te pedirá la documentación obligatoria del coche. debes llevar contigo:
el permiso de circulación
la ficha técnica o tarjeta itv del vehículo (también conocida como ficha técnica electrónica si es un modelo nuevo)
el seguro obligatorio en vigor (aunque muchas estaciones lo consultan directamente en la base de datos de la dgt)
si no llevas alguno de estos documentos, no podrán iniciar la inspección. por tanto, una de las preguntas que te harán nada más llegar será:
¿me deja la documentación del vehículo, por favor?
¿ha realizado alguna reforma o modificación en el vehículo?
esta es una pregunta muy habitual y muy importante. el personal de la itv necesita saber si el vehículo que va a inspeccionar mantiene las mismas características que figuran en su ficha técnica o si ha sido modificado en algún aspecto.
se consideran reformas, entre otras:
cambiar el tamaño o tipo de neumáticos por otros no equivalentes
instalar un gancho de remolque
cambiar la suspensión, los faros o el sistema de escape
añadir alerones, defensas o modificaciones de carrocería
cambiar el tipo de combustible
si has realizado alguna reforma, debe estar homologada y registrada en la ficha técnica. si respondes que sí pero no lo está, el resultado será desfavorable.
por tanto, cuando te pregunten:
¿ha hecho alguna modificación en el coche desde la última inspección?
responde con sinceridad, y lleva la documentación correspondiente si es el caso.
¿funciona correctamente el freno de mano?
aunque los técnicos realizarán una comprobación del freno de mano durante la prueba, puede que te pregunten directamente si notas que frena bien, si se ha aflojado o si tienes dificultades para accionarlo.
esta pregunta es frecuente cuando se sospecha que el freno de mano no retiene el vehículo con fuerza suficiente. el freno de estacionamiento es uno de los puntos críticos que puede hacer que no pases la inspección si no está en buen estado.
¿ha notado algún ruido extraño o comportamiento anómalo en el coche?
aunque esta pregunta no es obligatoria, algunos operarios la hacen antes de iniciar la inspección, especialmente si el coche presenta signos visibles de desgaste, suciedad excesiva, o si se trata de un vehículo antiguo.
responder con sinceridad puede ayudar al técnico a prestar especial atención a ciertas zonas. por ejemplo, si notas vibraciones al frenar o al girar, pueden ser síntomas de problemas en la dirección, frenos o suspensión. indicarlo de antemano puede evitar sorpresas o fallos más costosos.
¿tiene testigos encendidos en el cuadro de instrumentos?
antes de pasar a la zona de inspección, te pedirán que enciendas el contacto del coche. en ese momento, los técnicos observan si se encienden y apagan correctamente los testigos del cuadro, como el de airbag, abs, fallo motor, presión de neumáticos, etc.
en algunos casos, si notan que un testigo permanece encendido, pueden preguntarte directamente:
¿tiene algún testigo encendido de forma habitual?
una respuesta afirmativa puede conllevar una inspección más detallada de ese sistema. por ejemplo, si el testigo de airbag permanece encendido, puede ser considerado defecto grave.
¿le han dado algún aviso en una revisión reciente?
en ocasiones, cuando el conductor indica que ha pasado por un taller recientemente o que ha hecho reparaciones, el operario puede interesarse por esos detalles. no es una pregunta obligatoria, pero se plantea a menudo en coches que vienen a repetir la inspección o tras una itv desfavorable.
si, por ejemplo, estás repitiendo inspección tras haber corregido un defecto, te preguntarán:
¿ha solucionado ya los defectos detectados en la inspección anterior?
¿qué combustible utiliza el vehículo?
esta pregunta puede parecer innecesaria, pero es clave para seleccionar la prueba de emisiones correcta. no es lo mismo analizar un coche diésel que uno de gasolina, híbrido o eléctrico. incluso dentro de los diésel, los que cuentan con filtro de partículas requieren pruebas diferentes.
por tanto, es muy habitual que te pregunten:
¿es diésel, gasolina, híbrido o eléctrico?
¿quiere estar presente durante la inspección?
en muchas estaciones de itv se permite (y en ocasiones se recomienda) que el conductor permanezca en el vehículo durante parte de la inspección, sobre todo para realizar determinadas maniobras como girar el volante, accionar luces o frenar cuando se le indique.
por eso, otra pregunta habitual es:
¿prefiere quedarse dentro del coche o bajarse mientras hacemos la inspección?
preguntas durante la inspección
durante el desarrollo de la inspección pueden surgir nuevas preguntas. por ejemplo:
¿puede accionar las luces largas, cortas e intermitentes?
¿puede encender los antiniebla?
¿puede accionar el limpiaparabrisas y el lavaparabrisas?
¿puede girar el volante completamente a la izquierda y luego a la derecha?
¿puede accionar el freno de mano, por favor?
son preguntas rápidas y mecánicas, y forman parte de las pruebas funcionales. el operario te irá indicando cada paso, por lo que no necesitas conocer ningún procedimiento especial de antemano.
¿sabía que puede pedir cita online?
aunque no es una pregunta técnica, en muchas estaciones el personal de atención recuerda a los conductores que pueden pedir cita previa por internet para evitar esperas. si no llevas cita, es posible que te pregunten:
¿sabía que puede pedir cita previa online la próxima vez?
en el caso de que estés en la zona, puedes pedir cita directamente desde itv en ciudad torrevieja, donde te facilitarán el proceso con rapidez y atención personalizada.
conclusiones
las preguntas que te pueden hacer en la itv no son complicadas ni técnicas. en general, tienen como finalidad confirmar que el vehículo se presenta en condiciones seguras, que no se han hecho modificaciones ilegales y que se puede realizar la inspección sin inconvenientes.
estar preparado para responderlas, con la documentación en regla y el coche en buen estado, facilita mucho el proceso y te ayuda a superar la inspección a la primera.