En el marco del Foro de Jóvenes del Consejo Económico y Social (ECOSOC) de las Naciones Unidas, Luismanuel Contreras Martínez, joven mexicano y estudiante de Relaciones Internacionales y Economía, alzó la voz para advertir sobre los riesgos crecientes que enfrenta la seguridad agroalimentaria, particularmente en México, donde la violencia en las zonas rurales agrava el abandono del campo y amenaza la producción de alimentos. En su participación, Contreras Martínez habló con claridad sobre el deterioro que viven las comunidades agrícolas, señalando que la inseguridad, el desplazamiento forzado y la falta de inversión pública están debilitando la capacidad de producción de alimentos en el país. "La crisis no solo afecta a quienes trabajan la tierra, sino a toda la cadena alimentaria y, con ello, al bienestar de la sociedad en su conjunto", expresó ante jóvenes de distintas naciones.
El joven mexicano destacó que los problemas del campo ya no pueden verse como un asunto aislado o exclusivamente local. "La inseguridad alimentaria tiene un impacto global y su atención requiere un esfuerzo compartido. Hoy, más que nunca, el mundo necesita garantizar que quienes cultivan los alimentos tengan condiciones dignas para vivir y producir", sostuvo. Durante su intervención, Contreras Martínez propuso impulsar mecanismos de cooperación internacional que ayuden a fortalecer las economías rurales, facilitar el acceso a tecnologías agrícolas y proteger a las comunidades campesinas frente a la violencia y el abandono institucional. "No se trata solo de producir más, sino de asegurar que quienes sostienen el campo puedan hacerlo de manera segura, sostenible y con perspectivas de futuro", concluyó.