La desparasitación es una parte esencial del cuidado de cualquier mascota. Tanto perros como gatos pueden verse afectados por parásitos internos (como lombrices o tenias) y externos (como pulgas o garrapatas), que no solo afectan su salud, sino que también pueden representar un riesgo para los humanos con los que conviven. Saber cuándo desparasitar a mi perro o gato es clave para garantizar su bienestar y prevenir problemas a largo plazo.
Desparasitar no es una acción aislada, sino una rutina preventiva que debe mantenerse a lo largo de toda la vida del animal. Una mascota desparasitada es una mascota protegida, activa y con una mejor calidad de vida.
Por qué es importante desparasitar regularmente
Los parásitos pueden vivir en el intestino, la piel o la sangre de tu mascota, robando nutrientes y generando toxinas. Esto puede provocar pérdida de peso, diarrea, vómitos, anemia, picazón constante y, en casos graves, incluso la muerte.
Además, muchas de estas parasitosis son zoonóticas, es decir, se pueden transmitir a los humanos. Esto es especialmente importante si en casa hay niños pequeños, personas mayores o personas inmunocomprometidas.
Una desparasitación efectiva protege no solo al animal, sino a toda la familia y al entorno en el que vive.
¿Cada cuánto debo desparasitar a mi perro o gato?
La frecuencia varía según la edad, el entorno y el estilo de vida del animal. No es lo mismo un cachorro que un adulto, ni un gato que vive exclusivamente en casa frente a uno que sale al exterior.
Cachorros y gatitos
Desparasitación interna: se recomienda iniciar a las 2-3 semanas de vida y repetir cada 15 días hasta los 3 meses. A partir de entonces, se establece un esquema mensual hasta los 6 meses.
Desparasitación externa: a partir de las 6-8 semanas, según el producto y el peso del animal. Es importante elegir fórmulas seguras para edades tempranas.
Adultos
Perros: desparasitación interna cada 3 meses, aunque puede variar según el estilo de vida. Si el perro sale mucho, convive con otros animales o tiene acceso a la calle, puede necesitar desparasitaciones más frecuentes.
Gatos: los de interior pueden desparasitarse internamente cada 4-6 meses. Los gatos que salen o están en contacto con otros animales deben seguir un esquema más estricto, similar al de los perros.
En cuanto a la desparasitación externa, se recomienda aplicar antiparasitarios cada mes. Estos pueden ser en forma de pipetas, collares o comprimidos.
Signos de que tu mascota podría tener parásitos
Aunque muchos animales no muestran síntomas evidentes, algunos signos pueden alertarte sobre la presencia de parásitos:
Pérdida de peso inexplicable.
Diarrea o vómitos frecuentes.
Picazón constante o presencia de pulgas.
Abdomen hinchado en cachorros.
Presencia de parásitos visibles en heces o alrededor del ano.
Cambios de comportamiento, apatía o debilidad.
Ante cualquiera de estos síntomas, lo ideal es consultar con un veterinario que confirme si se trata de una infestación parasitaria y recomiende el tratamiento adecuado.
Tipos de productos antiparasitarios
Existen múltiples opciones en el mercado para controlar parásitos internos y externos. La elección depende de la edad del animal, su peso, su entorno y posibles condiciones médicas:
Antiparasitarios orales: pastillas o jarabes que actúan contra lombrices, tenias y otros parásitos intestinales.
Pipetas tópicas: se aplican sobre la piel y ofrecen protección frente a pulgas, garrapatas e incluso parásitos internos, en algunos casos.
Collares antiparasitarios: efectivos durante varios meses, ideales para protección continua.
Comprimidos masticables: una opción cómoda y muy eficaz contra parásitos internos y externos, en un solo producto.
Siempre es importante utilizar productos recetados por un veterinario, ya que algunos antiparasitarios de venta libre pueden ser ineficaces o incluso peligrosos si no se administran correctamente.
Recomendaciones adicionales para mantener a tu mascota libre de parásitos
Lava con frecuencia la cama, juguetes y mantas del animal.
Limpia el arenero del gato o el área donde tu perro hace sus necesidades.
Revisa el pelaje después de cada paseo, especialmente en zonas rurales o con vegetación alta.
No permitas que tu mascota ingiera restos de comida en la calle o agua estancada.
Mantén limpio el entorno y el hogar para evitar focos de infestación.
Centro Veterinario Pumba: cuidamos a tu mascota como se merece
En Centro Veterinario Pumba, entendemos la importancia de una correcta desparasitación en perros y gatos. Nuestro equipo ofrece planes personalizados según la edad, estilo de vida y necesidades de tu mascota, utilizando productos seguros, eficaces y adaptados a cada caso.
Contamos con consultas veterinarias, análisis clínicos, control antiparasitario completo y atención tanto en clínica como a domicilio, ideal para animales que se estresan fácilmente.
Además, ofrecemos asesoramiento preventivo, recordatorios para vacunas y desparasitaciones, y atención en inglés para clientes internacionales.
Si te preguntas cuándo desparasitar a mi perro o gato, no lo dejes al azar. Contacta con Centro Veterinario Pumba en Torremolinos por WhatsApp, teléfono o nuestro formulario web. ¡Tu mascota se merece la mejor protección y nosotros te ayudamos a dársela!