El joven poeta y guitarrista antequerano Hiroshi Imada (seudónimo artístico de Hiroshi José Sánchez Imano) presenta su primer poemario Camposanto del ayer y el hoy, una obra que ofrece una reflexión poética sobre la muerte, el duelo y la contemplación histórica a partir de su viaje a las ruinas romanas de Segóbriga, en Castilla-La Mancha.
Entre los poemas que componen el poemario (Combinación de verso libre y rima), destacan una oda al dios romano Júpiter, un soneto dedicado al demonio Mefistófeles –con mención explícita al poeta mexicano Amado Nervo– y referencias directas a figuras clave de la literatura y el pensamiento como Federico García Lorca, con su evocación en el romance Sangre de Reyerta, y Friedrich Nietzsche, citado en el poema Así habló Zaratustra.
La obra construye así un diálogo intertextual con autores clásicos y modernos, abordando cuestiones universales como el sufrimiento, la trascendencia y la fragilidad humana.
“Quise darle voz a la propia muerte, a la piedra, al silencio… y también a mí mismo, cuestionándome desde dentro todas las desdichas del ser humano. El diálogo permite que el lector no solo me atienda, sino que, además, se sienta interpelado”, nos afirma Hiroshi Imada.
Camposanto del ayer y el hoy es una propuesta independiente y de autoría íntegra. Con este libro de poemas Hiroshi Imada consolida una línea de escritura en la que confluyen la literatura clásica, la filosofía y la creación poética inspirada en poetas del siglo XX.
Contacto para medios de comunicación y entrevistas:
Hiroshi Imada
Email: hiroshiimadastaff@gmail.com