Acabas de escribir tu libro, y ahora que quieres autopublicarlo, te das cuenta que necesitas una portada. Lo primero que debes saber y sobre todo entender, que es las portadas de libros son fundamentales para llamar la atención de los lectores, bien sea en una vidriera o en cualquier portal donde ofrezcas tu libro, sea gratis (wattpad por ejemplo) o pago (Amazon).
Es necesario entonces que sepas como crear portadas de libros llamativas, que te permita competir en un mercado tan difícil y abarrotado como el de la escritura. Pero no puede ser una portada cualquiera, tu portada debe transmitir al lector una idea del libro sin que le adelantes el final o incluso el contenido. Debe estar orientada a tu género y la trama. Puede servirte de complemento para tu título o por el contrario ilustrarlo. Pero sobre este particular ya nos extenderemos en una nueva entrada.
Particularmente, yo que he probado en distintos programas en línea, y el que me resulta más sencillo y amigable es el de Canva, porque no solo te da las medidas establecidas para los principales medios (Kindle, Wattpad, Poster, tarjeta de presentación, postal, contenido para FB, Instagram, entre muchos otros) sino porque tiene un gran número de plantillas gratuitas para crear portadas de libros que te preestablece un formato y una paleta de colores ideal.
Hoy sin embargo no te haré un tutorial para crear portadas gratuitas para libros, eso lo dejaremos para otra entrada; pero no te dejaré sin saber los pasos básicos que debes seguir:
1) Primero debes suscribirte. Sin la suscripción no podrás acceder al sistema, es gratuita y rápida de hacer. Y te permitirá guardar todos los diseños que hagas o las imágenes que subas.
2) Seleccionar la plantilla gratuita para crear portada de libro. Hay algunas pagas, pero dependerá de tu presupuesto.
3) Puedes seleccionar una imagen desde su banco de imágenes (gratuitas o pagas) o puedes navegar por la red buscando imágenes sin derecho de autor. Es importante que siempre respetes el derecho de autor de las imágenes que usas. Algunos sitios te permiten contactar al dueño de la imagen para que solicites la autorización de usar su imagen. Si usaras una imagen externa, puedes subirla en Canva para tu uso.
4) Con la plantilla seleccionada, puedes suplantar el fondo por la imagen que escojas o la que buscaste en la web y subiste al programa.
5) Puedes modificar las letras a tu gusto y aunque tengas una paleta de colores preestablecidas puedes modificarla para que combine mejor con la imagen escogida de fondo.
6) Si te animas puedes usar dos imágenes, colocando una de ellas como marca de agua mediante el uso de la opción de transparencia (identificada con una serie de cuadritos de distintas tonalidades grises en la parte superior derecha).
7) Cuando te sientas conforme con el diseño, puedes descargarla en tu computadora en los distintos formatos que te ofrecen.
Si el diseño no es lo tuyo, puedes contactar con los servicios de empresas de diseño y/o co-edición, que generalmente tienen estos servicios, si ese es tu caso, haz clic en el siguiente enlace, es una empresa de servicios editoriales, dentro de los que se encuentran el diseño de portadas por profesionales, con precios accesibles dentro del mercado. También puedes leer más sobre este tema y muchos otros de interés para escritores noveles que buscan como autopublicar un libro en el blog Tintero de las amazónicas.