Qué son los signos de interrogación

Qué son los signos de interrogación

Qué son los signos de interrogación

Cultura

Rara vez hemos visto a alguien preguntar que son los signos de interrogación. Son usados diariamente por todos en conversaciones, libros, artículos y noticias. Pero, ¿realmente se conoce la totalidad del uso apropiado de estos signos?



No es de extrañar que no sea así, pues el uso de los signos ortográficos ha sido desvirtuado con el pasar del tiempo, e incluso ha llegado a omitirse el uso del signo de apertura para iniciar una pregunta, o usarlo de forma excesiva “dónde estás??” cuando su uso correcto y debido es “¿Dónde estás? Esto ha conllevado a la degradación de la lengua española y se ha de evitar seguir propagando este tipo de costumbres por una falta de conocimiento sobre el correcto uso de los signos de puntuación. Cabe destacar que este tipo de errores vienen dados por conversaciones en redes sociales, donde se hace una propensión usarlos incorrectamente.



Es y siempre será útil recordar que son herramientas para facilitar la compresión de lo que un autor ha querido expresar en un libro, mensaje o cualquier otro medio, pues el uso inadecuado podría acarrear grandes confusiones en el lector, terminando incluso sin comprender que está ocurriendo.



Los usos más comunes para los cuales son empleados son para hacer enunciados interrogativos tales como: ¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Quién? ¿Con quién? ¿Por dónde? Y ¿Por qué? En los cuales se pregunta algo clave, o de relevancia para dicha persona que requiere dicha información. Sin embargo tiene otros usos, llegando a ser utilizados para advertir, intimidar, señalar una ironía o incluso para realizar una afirmación. ¿Posiblemente los signos de interrogación son muy útiles?



Determinar expresiones de duda, dar incertidumbre y formular preguntas de forma precisa. Los signos de interrogación siempre serán necesarios en toda comunicación escrita. Son parte de nuestra vida diaria y aprender a usarlos correctamente ayuda a mantener el legado de nuestra lengua española.

Manuel GomezQué son los signos de interrogación
posicionamiento en buscadores