¿Cómo hacer un hemograma completo?

¿Cómo hacer un hemograma completo?

¿Cómo hacer un hemograma completo?

Salud

Usualmente, los especialistas médicos acostumbran solicitar un hemograma completo para conocer la condición general de salud de sus pacientes, al evaluar la concentración de glóbulos rojos y blancos en su sangre, así como el número de plaquetas, el nivel de hematocrito y el volumen de hemoglobina.



Por tal motivo, el conteo sanguíneo completo resulta de suma importancia cuando se trata de monitorear y controlar nuestro estado de salud, por lo que se considera más que necesario realizarlo cada cierto tiempo como parte de un examen de rutina. Ahora bien, en caso de que no sepas cómo hacer un hemograma completo, no te preocupes, aquí te explicamos lo que debes saber, paso por paso.



¿Por qué se realiza un hemograma completo?



En primer lugar, debemos saber las razones por las que se lleva a cabo este examen. La primera de ellas es simplemente como parte de un chequeo médico rutinario, mientras que la segunda tiene que ver con el diagnóstico y detección de enfermedades y patologías. Asimismo, el hemograma completo puede practicarse para conocer y controlar la respuesta del organismo ante determinado tratamiento para una u otra patología.



¿Cómo hacer el análisis?



Para llevar a cabo el hemograma completo, lo primero que se debe hacer es tomar una muestra de sangre de una vena, desinfectando la zona de punción con ayuda de un antiséptico y aplicando un torniquete alrededor del brazo para frenar el flujo sanguíneo de la vena. Luego, se inserta una jeringa y se extrae la sangre y, una vez tomada la muestra, se retira la aguja y se presiona la zona de punción para frenar el sangrado.

Hemograma¿Cómo hacer un hemograma completo?
posicionamiento en buscadores