El Chi Kung y sus beneficios en la salud por Eduardo Natividad

El Chi Kung y sus beneficios en la salud por Eduardo Natividad

El Chi Kung y sus beneficios en la salud por Eduardo Natividad

Sociedad

Qué es el Chi Kung?



El QI GONG (CHI KUNG) es una de las practicas más antiguas de china, que combina estiramientos, con suaves movimientos, concentración y respiración con el fin de aumentar la energía del ser humano.



Llamadas también “fuente de juventud” estas técnicas son una fuente inagotable de paz, salud y vitalidad. Un método idóneo para mantenerse en forma y protegernos de la tensión y del estrés.



El QI GONG (QI = energía, GONG= trabajo) forma parte de la medicina tradicional china según la cual la enfermedad surge de un desequilibrio en el flujo de la energía.



La práctica consigue aumentar y mejorar la calidad y cantidad de esta energía vital y su flujo en el cuerpo, por lo que consigue restablecer la salud.



Beneficios de practicar Chi Kung



QI GONG (Chi Kung) beneficia en las rehabilitaciones con estiramientos y potenciando zonas lesionadas. Todas estas técnicas individuales o en conjunto se utilizan para: problemas ginecológicos, digestivos, reumáticos, circulatorios, respiratorios, dorsales, lumbares, cervicales, esguinces, ciáticas, contracturas, vértigos, dolores de cabeza (migrañas), ansiedad, depresión, etc.



La combinación de movimiento, respiración y concentración activa la circulación de la energía a través de los meridianos, y fortalece los órganos internos, ejercita los huesos, articulaciones y músculos, previniendo o recuperando lesiones y relajando toda parte del cuerpo.



También es beneficioso para el sistema cardiovascular: ayudando a la circulación de retorno y linfa, disminuyendo las pulsaciones de corazón, aumentando su irrigación y volumen cardíaco, mejorando la función ventricular y regulando la presión arterial.



¿Cómo afecta a cada sistema?



Sistema respiratorio: regula el ritmo. Aumenta el volumen de ventilación pulmonar y alveolar



Sistema digestivo: mejora la función gastrocolica, acelera la evacuación y eliminación de gases



Sistema nervioso: regula el sistema vegetativo



Sistema endocrino: regula la glándula tiroides, y las glándulas testiculares, ováricas, suprarrenales y pancráticas.



Sistema inmune: corrige alteraciones del timo. Aumenta el número y la capacidad de respuesta de los linfocitos y aumenta las inmunoglobulinas.



Sistema locomotor: fortalece huesos (evita y mejora la osteoporosis) aumenta su elasticidad y fortalece musculos, tendones y ligamentos.



 



Por Eduardo Natividad

Eduardo NatividadEl Chi Kung y sus beneficios en la salud por Eduardo Natividad
posicionamiento en buscadores