Los canalones quizás no son el elemento más bonito de las casas o edificios, pero hay diversas opciones. Vienen en diferentes formas, colores y precios que se adaptan al presupuesto y la edificación que quieras. Desde trabajos verticales Valladolid te decimos cuáles son los tipos de canalones pluviales. Sigue leyendo.
Importancia de los canalones pluviales
El canal de recolección de aguas permite descargar la lluvia de los techos de las edificaciones. Funcionan con los techos inclinados, se coloca este canal al borde del techo para que el agua fluya por esa tubería hacia el suelo.
Las canaletas evitan que el agua de lluvia caiga dentro de la estructura de la casa. Sin estas el agua correría por las paredes, ocasionando humedades que serán el caldo de cultivo para el moho.
Estas van por todo el borde del techo y terminan en una tubería que desciende hacia el piso.
Tipos básicos de canalones
Tomando en cuenta la forma, podemos clasificar los canalones en dos tipos: en forma de K o estilo cornisa y semicircular o clásica.
- Canalones en forma de K: tienen el fondo y la parte de atrás planos, y la parte de adelante generalmente tiene una forma decorativa como una curva que se asemeja a una moldura. Hay muchos estilos disponibles.
- Canalones en forma semicircular: son los más clásicos, como su nombre lo indica son medio tubo, son más comunes en casas más viejas.
Generalmente los canalones en forma de K tienen el doble de capacidad que los semicirculares. El detalle es que cuestan hasta 50 % más.
Los tipos de canalones pluviales
Los canalones residenciales están hechos de distintos metales, que son:
- Aluminio: el material más usado, es ligero y fácil de instalar si quieres tú mismo. No se oxida. Viene disponible en varios colores y puede ser pintado.
- Cobre: los canalones de este material se ven muy bonitos. Una de sus grandes ventajas es que no se oxidan y que no necesitan pintura. Para su instalación es necesario contar con profesionales, ya que las juntas y esquinas deben ser soldadas. Se usa principalmente en residencias costosas y en restauraciones históricas debido a su alto precio.
- Acero: los canalones de acero son muy fuertes. Los que son de acero galvanizado son resistentes a la corrosión, pero pueden empezar a oxidarse entre los 5 y 10 años. Hay muchas opciones de colores y pueden pintarse. Son muy pesados, por tanto no se recomiendan si la instalación la vas a hacer tú mismo.
- Zinc: es un material muy duradero. Los canalones pluviales de zinc no necesitan pintura, requieren instalarse por un profesional ya que las esquinas deben soldarse. Es costoso y es usado en sitios históricos y casas de alta gama.
- PVC: los canalones de plástico son una opción que ya no se usa mucho para recoger las aguas de lluvia. Esto porque tienen poca resistencia al sol y a las altas temperaturas. No son la opción más recomendada.
Ya sabes cuáles son los tipos de canalones pluviales más comunes, se clasifican por el material y la forma. Escoger uno dependerá de tu presupuesto, del cómo y quién quieres que la instale, así como de tu estilo. ¿Cuáles prefieres? Coméntanos.