Según Cámara Argentina de Internet (Cabase) en Argentina el 54% de los dominios registrados en Argentina se encuentran alojados en hostings en el extranjero. Sin embargo, el 46% restante ha ido creciendo en los últimos años gracias al incremento de opciones de servicios locales personalizados, con mejores prestaciones y costos más accesibles.
Ariel Graizer, presidente de la Cámara Argentina de Internet, afirmo que "Hay una tendencia creciente que impulsa el crecimiento del hosting de sitios y aplicaciones en el país ya que así se logra una mejor velocidad de carga y navegación y una experiencia de usuario más satisfactoria".
Cuatro de cada 10 dominios argentinos se encuentran alojados en Estados Unidos, representando el 37% del total. Luego, le sigue Canadá que aloja el 5%, seguido por Colomboa con el 3% de alojamientos web.
"Estos datos indican que existe en Argentina aun una asignatura pendiente en relación al conocimiento y divulgación de las implicancias funcionales, técnicas, económicas y jurídicas del alojamiento de contenidos y sitios web fuera del ámbito local", afirmó Graizer.
En este sentido, desde Cabase confirman que no hay un beneficio especial al alojarse en un hosting extranjero. Además de que, contra la creencia popular, alojarse en un hosting en Argentina mejora sustancialmente la performance y experiencia de navegación de sitios y su contenido por usuarios que los visitan localizados en el país. Un dato importante a considerar para un negocio local que ofrezca sus productos por Internet.
Alojarse en un hosting con servidores locales mejora de forma considerable el tiempo que se demora en acceder al contenido de una web Argentina. Además de que se destaca el valor económico, ya que el costo es mayor al pagarse en moneda local. Otro dato importante para considerar si se quiere reducir costos a la hora de invertir en un ecommerce.
Otros datos que compartio Cabase es que en diciembre de 2018, Nic Argentina tenía 490.993 dominios registrados, un valor que demostro un crecimiento del 0,44% del 2017. En ambos casos, más del 96% de los dominios corresponden a TDL com.ar, mientras que el 4% restante está repartido entre TDL ".or.ar", ".net.ar", ".gob.ar"y ".gov.ar", entre otras variantes.