La Magnífica en la música
La Magnífica, al ser oración de júbilo y gracia del Espíritu Santo, ha sido motivo de inspiración para diversas artes: pintura, música, poemas… La Virgen María ha sido retratada incontables veces por muchos artistas que encontrar inspiración en el momento que esta visitó a Isabel, y al ser llamada “dichosa” por su prima que ya sabría que se encontraba a la espera de dar a luz al Hijo de Dios, María sería iluminada por la gracia del Espíritu Santo para predicar el cántico de La Magnífica.
La Magnífica, inspiración para coro barroco
El relato de La Magnífica llamaría desde sus inicios, la atención de distintos compositores, por su texto rico de todo tipo de imágenes; para el barroco, resultó ser una obra para un coro de solistas y orquestas, el cual posee una duración media de unos 20-45 minutos dentro de un estilo conocido como “estilo concertado” el cual resulta verdaderamente apropiado para el contenido del texto.
Entre los compositores que fueron tocados por las palabras de El Magníficat (latín para La Magnífica) se puede mencionar a Monteverdi, el cual llegó a componer dos piezas musicales: una destinada a siete voces e instrumentos y otra para seis voces y continuo. Telemann es otro de los compositores conocidos, y por no dejar de mencionar a Vivaldi, Händel, Purcell, Schütz, etc.
El Magníficat de Bach
Organizado para un coro a cinco voces, timbales, trompetas, oboes, flautas y cuerdas. Resulta ser una de las obras musicales más conocidas inspiradas en el cántico de La Magnífica, la cual demuestra una absoluta comprensión del texto, adecuando la disposición de los vocales e instrumentos al carácter de cada verso.