El sistema de salud chileno obliga a todos los trabajadores a destinar por lo menos el 7% de su salario como cotización de salud, con el fin de garantizar atención médica especializada para ellos y sus familiares en cualquiera de los centros asistenciales correspondientes a su plan de salud.
Este sistema mixto que viene funcionando desde hace cuatro décadas ofrece a sus beneficiarios un programa de seguros público conocido como el Fondo Nacional de Salud o Fonasa y un sistema privado de seguros conformado por las Instituciones de Salud Previsional (Isapres), lo que permite a cada trabajador escoger la alternativa más favorable para sus necesidades.
Es importante mencionar que tanto Fonasa como Isapres ofrecen beneficios y servicios específicos, además cuentan con condiciones particulares, así que la opción más recomendable es informarse adecuadamente antes de seleccionar un sistema de atención médica, estas son algunas de sus principales diferencias.
Afiliación
Una de las principales diferencias entre el Fondo Nacional de Salud y las Instituciones de Salud Previsional es su trámite de afiliación, ya que para inscribirse en Fonasa solamente es necesario presentar un contrato de trabajo, mientras que para acceder al sistema privado de salud también es necesario formalizar un contrato privado con la entidad aseguradora.
Precio
El precio también es una característica que permite distinguir entre ambos sistemas de atención médica, por su parte los planes de salud de Fonasa tienen un costo equivalente al siete por ciento del ingreso mensual del trabajador, en cambio el valor de una póliza de seguro Isapres varía dependiendo del tipo de cobertura y sus beneficios específicos.
Modalidades de atención
El Fondo Nacional de Salud proporciona a sus beneficiarios dos modalidades de atención diferentes, el plan de atención institucional que ofrece cobertura gratuita en todos los centros médicos designados por Fonasa, y la modalidad de libre elección la cual permite al usuario escoger prestador de salud donde quiere ser atendido.
A diferencia de Fonasa, Isapres ofrece al público tres modalidades de atención, siendo la más recomendable la modalidad de prestador preferencial por ofrecer mayores bonificaciones y beneficios para sus usuarios al recibir tratamiento médico en los centros asistenciales correspondientes a su plan de salud.
Al mismo tiempo las Isapres ofrecen a sus usuarios un plan de libre elección que les permite escoger el prestador donde quieren ser atendidos, no obstante suelen tener un costo considerablemente mayor, además cuenta con una modalidad de médico de cabecera donde los beneficiarios son atendidos por un solo prestador médico.
Otra modalidad ofrecida al público por parte de las Instituciones de Salud Previsional son los planes cerrados, los cuales proporcionan una selección obligatoria de prestadores de salud a sus beneficiarios, habitualmente este tipo de planes son más económicos aunque suelen contar con múltiples limitaciones.
Restricciones de cobertura
Cabe destacar que Fonasa no contempla ninguna restricción de cobertura con respecto a las enfermedades o condiciones médicas anteriores a la contratación del servicio, mientras que las pólizas de Isapres generalmente incluyen este tipo de condiciones, además estipula límites en algunas de sus prestaciones.
