
Líderes mundiales de los sectores público y privado piden que la voz unida por la paz sea una institución
El 18 de septiembre se celebró en línea el octavo aniversario de la Cumbre Mundial de la Paz del HWPL con el tema "La paz como institución: Una base para el desarrollo sostenible". Este evento celebrado en todo el mundo en 146 países, con 5.000 participantes se emitió en línea para reafirmar la importancia del desarrollo sostenible garantizado por la institucionalización de la paz mientras la comunidad mundial aún no ha superado la pandemia del COVID-19 y se enfrenta a otra amenaza causada por el conflicto ruso-ucraniano.
Desde el18 de septiembre de 2014, cuando se celebró por primera vez la cumbre de la paz, Cultura Celestial, Paz Mundial, Restauración de la Luz (HWPL), una ONG internacional por la paz dependiente del ECOSOC de la ONU, ha hecho un llamamiento a la solidaridad para la construcción de la paz a nivel mundial a través de acciones colectivas con diversos actores, como jefes de Estado, ministros, legisladores, líderes religiosos, educadores, jóvenes y mujeres líderes, y periodistas. Esta cumbre anual comparte las actividades y los logros de la paz en cooperación con los gobiernos y la sociedad civil de todo el mundo cada año.
En cuanto a la causa de la construcción de la paz a nivel mundial, el Presidente Man Hee Lee de HWPL dijo: "La aldea global ha sufrido el inesperado COVID-19 que ha afectado a todos los países. Las personas no están solas en medio de las dificultades. Vivimos en la misma aldea global y somos vecinos y familiares. Cada uno de nosotros está obligado a hacer de nuestro mundo un lugar mejor para vivir. ¿Y no deberíamos transmitir nuestro buen mundo a nuestros descendientes?"
S.E. Marinus Bee, presidente de la Asamblea Nacional de Surinam, expresó su voluntad de establecer la paz a nivel legislativo diciendo: "El papel de los parlamentos en la construcción de la paz y la prevención de conflictos es crucial". Y añadió: "En colaboración con la HWPL, la Asamblea Nacional desea establecer un marco de cooperación para lograr el cese de la guerra y difundir una cultura de paz mediante actividades de sensibilización sobre la paz y el fomento de políticas y programas relativos a la educación para la paz."
Octavia Alfred, Octavia Alfred, Ministra de Educación, Planificación de Recursos Humanos, Formación Profesional y Excelencia Nacional de Dominica, dijo que la educación para la paz de HWPL se introdujo en el plan de estudios de las escuelas nacionales de Dominica al estar "integrada en los Estudios Sociales, y también como algo independiente". Por la razón de desarrollar la fuente educativa en el plan de estudios de educación cívica en el país, dijo que el plan de estudios de la paz de HWPL es útil "para abordar los desafíos de ... no sólo los estudiantes, sino incluso lo que llevan a casa a sus amigos y sus padres, y también a nuestros profesores".
Mahendra Das, Presidente del Templo Sri Sri Radha Madhava Mandir de Filipinas, presentó un enfoque institucional del diálogo interreligioso en cuanto al papel de la religión para contribuir a la paz. Sugirió que la regularización de los intercambios internacionales y los programas de prevención de conflictos basados en malentendidos religiosos pueden ser un punto de partida para una base de paz.
El Sr. Chung Young-min, Director General del IPYG, hizo hincapié en el papel de la juventud como protagonista de la acción internacional por la paz al afirmar que se acogen programas educativos para 1.500 jóvenes de todo el mundo en 59 países con el fin de "proteger los derechos básicos de la juventud en todo el mundo para que todos puedan vivir una vida feliz sin quedarse atrás".
Los detalles del evento pueden verse a través del siguiente enlace de YouTube.