¿Tienes glosofobia?

¿Tienes glosofobia?

¿Tienes glosofobia?

Educación

Mucho se ha recriminado a la educación de España la carencia de preparación en los pequeños para poder relacionarse con la gente públicamente. La capacidad para desarrollar un alegato, subirse al estrado y que los nervios traicionen lo justo si bien estemos frente a un gran auditorio, semeja no ser lo que mejor se nos da.



No obstante, aparte de que la práctica puede contribuir a la mejora, el miedo a hablar en púbilco (también  conocido como glosofobia) responde a una personalidad determinada que va alén de la repercusión cultural y educativa.



¿De qué forma saber si una persona sufre de glosofobia? «La reacción que está implicada a lo que llamamos temor a charlar públicamente es la ansiedad. El nerviosismo que tenemos en el momento en que nos sentimos evaluados, como puede ser en el momento de enfrentar un examen o bien conocer gente nueva. En casos en los que está en juego nuestra imagen o bien algo que nos resulta de interés. Se trata de una reacción de nerviosismo que se genera en 3 niveles: cognitivo-subjetivo (hay miedo, preocupación, inseguridad, sensación de pérdida de control, miedo a quedar mal, a tener un resultado negativo, etcétera, seguidamente, a nivel fisiológico (activación fisiológica, tensión muscular, temblor, sudor, molestias digestibles, incremento de la tasas cardiaca, etcétera) y en tercer lugar, a nivel conductual (signos de inquietud e inclusive tartamudeo, complejidad de expresión o bien paralización o bien bloqueo)», explica Antonio Cano, presidente de la Sociedad De España para el Estudio de la Ansiedad y el Agobio y catedrático de la la Universidad Complutense de la capital de España.



¿Ante cuánta gente nos inhibimos?



Se trata de reacciones que pueden manifestarse no solo con la «glosofobia» si bien el especialista advierte de que «la situación de charlar públicamente es de las que mayor ansiedad produce». En este país, se han dado trastornos de ansiedad en un seis por ciento  de la población de España en los últimos doce meses, apunta Cano.



Al charlar de «glosofobia» hay que tener en consideración a qué nos referimos precisamente cuando charlamos de público, si hay un número determinado de personas desde el cuál se comienza a sudar y a titubar. «Hay personas que tienen ansiedad mas solo cuando deben charlar con un elevado número de personas o bien más de 2. La cantidad cambia mucho: ciertos te afirman que desde 4, que semeja el número mágico, otros afirman que debe ser notable. Cambia dependiendo del número de personas y asimismo del contexto: si debo charlar delante de diez personas mas es una comida no me afecta, y si es un estrado sí. O bien al revés: si es una comida y no me puedo adargar en un rol profesional, o bien si se trata de un conjunto formal o bien notifican, etc.», explica la sicóloga Vanesa Fernández.



 



Cómo combatir la glosofobia



Para combatir este miedo pueden funcionar las técnicas de psicología de tipo cognitivo-conductual en las que se busca mostrar al paciente cómo tiene que controlar sus emociones. En este caso, hablamos de tres técnicas como son: la reestructuración cognitiva, la relajación y el entrenamiento.



En la reestructuración se destaca el papel de los fallos cognitivos, el papel de estar pensando toda vez que lo hago todo mal. Se suelen cometer dos errores que son engrandecer los fallos, es decir, pensar que son peor de lo que en el fondo son, y luego estar pensando constantemente en ellos, olvidando las partes positivas o que se han hecho bien. En el caso de la relajación, se trata de aprender a respirar de forma tranquila y dismunuir la temperatura, soltar los músculos y no imaginar siempre y en toda circunstancia lo peor. Y finalmente, el entrenamiento: exponerse a situaciones progresivamente ansiógenas y difíciles.



Pero además de tener en cuenta estos aspectos de carácter más psicológico, la realización de cursos de oratoria también son una forma excepcional de superar el miedo a hablar en público, porque ya no sólo se analiza a nivel físico y mental la situación, sino que se buscan soluciones y se entrena con gente especializada en el arte de la oratoria y en técnicas que ayudan a ser un verdadero speaker.



 



 

Marisa¿Tienes glosofobia?
posicionamiento en buscadores