- La Asociación de Escritores de Euskadi/Euskadiko Idazleen Elkartea ha organizado la IV Jornada 'El autor en el nuevo mundo de la edición' celebrada hoy en Azkuna Zentroa- Alhóndiga Bilbao
- Una veintena de ponentes de primera fila en Europa y Latinoamérica (editores, escritores, agentes literarios, responsables de ferias) han puesto sobre la mesa sus respectivas visiones sobre la nueva realidad del sector editorial
- El objetivo ha sido continuar arrojando algo de luz sobre la transformación que viene experimentando desde hace unos años el mundo del libro, la lectura y la edición desde la perspectiva de los autores
- El marketing literario online es uno de los puntos fuertes de esta Jornada, representado por la prestigiosa experta inglesa, Sam Missingham, pionera en creación de audiencias y en nuevas formas de marketing para el sector editorial
- Uno de los expertos en autopublicación más reputados impartirá, por primera vez a Bilbao, un taller sobre oportunidades y beneficios de la autopublicación
- Entre otros asistentes, han confirmado su presencia el Consejero de Cultura y Política Lingüística del Gobierno VascoBingen Zupiria, así como el Viceconsejero Joxean Muñoz
Bilbao, 13 de septiembre 2017.- Por cuarto año consecutivo, la Asociación de Escritores de Euskadi/Euskadiko Idazleen Elkartea (AEE/EIE) ha organizado la Jornada 'El autor en el nuevo mundo de la edición', que se celebrará el viernes 15 de septiembre en Bilbao. La Sala Bastida de Azkuna Zentroa-La Alhóndiga volverá a ser el escenario de los debates, que se han desarrollado entre las 10:00 y las 20:00 horas, con asistencia de público libre y gratuita.
El objetivo ha sido continuar arrojando algo de luz sobre la transformación que viene experimentando desde hace unos años el mundo del libro, la lectura y la edición desde la perspectiva de los autores. Para ello se reunirán un año más reputados profesionales del sector, en un evento que ha contado con el apoyo del Departamento de Cultura del Gobierno Vasco. Entre otros asistentes, han confirmado su presencia el Consejero de Cultura y Política Lingüística del Gobierno VascoBingen Zupiria, así como el Viceconsejero Joxean Muñoz.
Con esta IV edición de la Jornada, desde la Asociación de Escritores de Euskadi/Euskadiko Idazleen Elkartea se ha pretendido fomentar el debate en torno a las diferentes realidades y el constante cambio del sector editorial partiendo de las opiniones de editores, profesionales de la autoedición, agentes literarios, escritores y analistas del mundo del libro. Las políticas de precios, los mercados internacionales, las actividades en expansión y la búsqueda de nuevos modelos de negocio serán algunos de los ámbitos del debate.
Una veintena de ponentes de primera fila en el ámbito editorial europeo y latinoamericano (editores, escritores, agentes literarios, responsables de ferias, especialistas en autoedición, analistas...) expondrán sus respectivas visiones sobre el mundo del libro. La pervivencia del papel frente a los formatos digitales es solo uno de los aspectos de una realidad editorial en constante cambio, en la que se entremezcla el debate cultural con el tecnológico.
La invisibilidad, peor que la piratería
A las 10:00 h. tras la presentación de la jornada a cargo de la presidenta de la AEE/EIE María Eugenia Salaverri, abrirá el turno de intervenciones Sam Missingham, Fundadora y CEO de la plataforma web Lounge Books. Pionera en creación de audiencias y en nuevas formas de marketing para el sector editorial, ofrecerá una conferencia titulada 'Dónde encontrar a tus lectores y cómo cautivarlos'. Tras haber trabajado para el prestigioso grupo editorial Harper Collins, Missingham acaba de poner en marcha su propia plataforma web con el objetivo de dar visibilidad a los libros en Internet, dado que la invisibilidad de los autores puede ser más dañina que la piratería.
¿Escuchar es leer?
Para las 11:00 h. la IV Jornada del Autor ha organizado una mesa redonda sobre ‘El audiolibro, una nueva forma de lectura’. Esta es la primera vez que en un congreso se debate sobre el papel de la literatura escuchada y, además de la pregunta de si "escuchar es leer", se plantearán otras cuestiones referentes a este formato.La mesa estadará moderada por Margarita Guerrero, directora para España y Latinoamérica de Bookwire, líder mundial en la distribución de libros electrónicos y audiolibros. Participarán Pau Centellas, presidente de la Asociación de Agencias Literarias ADAL; Maribel Riaza, responsable del Área de Relaciones con las Editoriales en Storytel, la principal plataforma de audiolibros de Europa que ofrece siete millones de títulos para escuchar a través del teléfono móvil; e Iría Álvarez, directora de desarrollo de negocio online y business intelligence en el grupo editorial multinacional Penguin Random House.
Periodismo cultural
El futuro del periodismo cultural tradicional será el siguiente asunto a tratar en la jornada a partir del mediodía, a través de una mesa redonda moderada por Concha Barrigós, redactora jefe de Cultura y Espectáculos de la Agencia EFE, que contará con la participación de Guillermo Busutil, escritor, periodista y director de la revista sobre actualidad literaria Mercurio, que edita la Fundación José Manuel Lara; César Coca, adjunto a la Dirección de El Correo y responsable del suplemento Territorios de la Cultura; y Winston Manrique, fundador y director de la publicación literaria digital WMagazín, blogueroycolaborador de El País, en donde fue coordinador de la sección de literatura y libros dentro del suplemento Babelia.
Las ferias del libro en la era digital
A las 12:45 h. comenzará otra mesa redonda que tratará sobre ‘El reto de las ferias del libro en la era digital’, en la que estarán presentes representantes de las más importantes ferias a escala mundial (Frankfurt), en el ámbito de la lengua castellana (Guadalajara y Madrid) y en la esfera local (Bilbao). El papel de estos eventos en un mundo cada vez más distante de lo analógico, y su importancia como vínculo directo con el público lector, o como ámbito para la negociación de derechos de autoría y traducción, serán algunas de las cuestiones a abordar porManuel Gil, director de la Feria del Libro de Madrid; Marisol Schulz, responsable de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México); Marifé Boix, vicepresidenta de la Feria de Frankfurt, y Asier Muniategi, director de la Feria del Libro de Bilbao. Moderará Arantxa Mellado, una reconocida experta en software de gestión y tratamiento de metadatos para editoriales.
Momento booktuber
A las 16:00 h. llegará el momento booktuber, una experiencia práctica en torno a las nuevas formas de la crítica y la recomendación en Internet, que ha dado lugar al fenómeno de los video-blogueros literarios que se han inspirado en el exitoso canal audiovisual Youtube. Este apartado de la Jornada del Autor se ha diseñado con el formato de un taller, en el que se concederán tres minutos a varios autores de la Asociación de Escritores de Euskadi/Euskadiko Idazleen Elkartea para “vender” su obra a editores y lectores. Participarán: Abel Amutxategi, Ager Aguirre, Ana Francia, Agustín Mamolar, Nekane González, Agustín Hurtado, José Antonio Martín Acosta, Javier Gil, Gabriel Olamendi, Cristina Romea, Iñaki Sainz de Murieta, Oskar Molina, Aranzazu de Isusi, José Serna y Jorge Urreta.
Los secretos para que un libro se publique
‘Los secretos para que un libro se publique’ se desvelarán en la siguiente mesa redonda, a las 17:15 h. de la tarde. Moderará Bernat Ruiz Domènech, Consultor experto en digitalización del libro, y participarán representantes de algunos de los actores que intervienen en la toma de decisiones sobre qué títulos se editan o no (editores, agentes, lectores profesionales…). Compartirán mesa Juan Casamayor, editor de Páginas de Espuma; Gregori Dolz, que se encarga de la misma función en Alrevés Editorial; Berta Bruna, agente literaria; y Núria Ostariz, lectora profesional.
Superventas a partir de la autoedición
La IV Jornada del Autor se cerrará por lo todo lo alto con uno de los momentos cumbres del día. 18:00 h. se desarrollará el Taller 'Autopublicación: millones de lectores te esperan’, impartido por Carlos Liévano, manager de Amazon KDP (Kindle Direct Publishing) en español. A través de esta plataforma, la multinacional de la venta online ha democratizado la edición de libros, poniendo a disposición de autores de todo el mundo el sueño de publicar sus obras, incluyendo desde el diseño de la portada hasta los países de distribución, pasando por la decisión sobre su formato o su precio. Con este procedimiento, autores independientes han conseguido convertir algunas de sus obras en best sellers, y en el taller se ofrecerá una demostración real del proceso de publicación, incluyendo sus mejores prácticas. Estarán presentes dos autores invitados que han logrado superventas con este procedimiento, que comentarán su experiencia literaria con KDP.