El poeta más aclamado del Siglo de Oro: Francisco de Quevedo

El poeta más aclamado del Siglo de Oro: Francisco de Quevedo

El poeta más aclamado del Siglo de Oro: Francisco de Quevedo

Literatura

Francisco de Quevedo y Villegas, nacido en Madrid en 1580 y fallecido en Villanueva de los Infantes en 1645, es una de las figuras más destacadas del Siglo de Oro español, reconocido por su aguda sátira, su dominio del conceptismo y su vasta producción literaria que abarca poesía, prosa y ensayos políticos. Educado en el Colegio Imperial de los Jesuitas y en las universidades de Alcalá y Valladolid, Quevedo se distinguió por su erudición en lenguas clásicas y modernas, así como por su profundo conocimiento teológico y filosófico .



 



Entre sus obras más emblemáticas se encuentran "La vida del Buscón llamado Don Pablos", una novela picaresca que retrata con ironía la sociedad de su tiempo; "Los Sueños", una serie de visiones alegóricas que critican los vicios y corrupciones sociales; y "Política de Dios, gobierno de Cristo, tiranía de Satanás", un tratado que fusiona la teología con la reflexión política . Su poesía amorosa, a pesar de su carácter misántropo, es considerada una de las más importantes del siglo XVII, destacando por su profundidad y complejidad emocional .



 



Recientemente, investigadores han descubierto un manuscrito inédito de Quevedo titulado "Desconsuelos de los dichosos", en el que el autor critica veladamente al Conde-duque de Olivares, valido de Felipe IV, por su arrogancia y abuso de poder. Este hallazgo aporta nuevas perspectivas sobre el pensamiento político de Quevedo y su enfrentamiento con las autoridades de su época .



 



La influencia de Quevedo perdura en la literatura española, siendo objeto de estudio y admiración por su ingenio, su estilo incisivo y su capacidad para retratar con maestría las complejidades del alma humana y de la sociedad barroca.

Literatura para todosEl poeta más aclamado del Siglo de Oro: Francisco de Quevedo
posicionamiento en buscadores